miércoles, 6 de junio de 2012

Textos para leer para las próximas clases...

Mecanismos de Defensa

Texto n°1
Conflictos y mecanismos de defensa

El concepto de defensa ha ido ampliándose desde las primeras descripciones que hiciera Freud, evolución que es consecuencia del cambio que tiene lugar en la teoría psicoanalítica con el pasaje desde la primera tópica a la segunda tópica, y luego a lo que podemos considerar la tópica de la intersubjetividad.

  • 1) En su primera formulación sobre la estructura del psiquismo, la llamada primera tópica (La interpretación de los sueños, 1900), Freud distingue tres estratos: conciencia, preconsciente e inconsciente. Ubica al conflicto psíquico en la contradicción existente entre el inconsciente (deseos sexuales, agresivos) y la conciencia que los considera transgresores respecto a  los ideales del "yo oficial". Conflicto, por tanto entre conciencia e inconsciente. Para impedir el acceso a la conciencia de ciertos deseos transgresores se activan los "mecanismos" de defensa (básicamente, la represión).
  • 2) Cuando Freud formula la segunda tópica, que incluye a la primera, el conflicto ya no es solamente el que existe entre la conciencia y el inconsciente, sino que el nivel principal del conflicto es ubicado en el inconsciente mismo (conflicto entre los deseos del ello y las prohibiciones inconscientes de un superyó inconsciente, culpa inconsciente, necesidad inconsciente de castigo, angustia de castración inconsciente que es contrarrestada en el inconsciente mismo merced fantasías inconscientes omnipotentes). La consecuencia de esta reformulación de cómo está estructurado el psiquismo es que además de los "mecanismos" de defensa que actúan en la interfase entre la conciencia y el inconsciente, en el inconsciente se organizan fantasías y operaciones que intentan mitigar la angustia de otras fantasías inconscientes. Este es el sector de las defensas que ocupa buena parte de la obra de M. Klein, entre otros autores.
  • 3) Con todo, tanto en la primera tópica como en la segunda, lo que se describe es la estructura de un psiquismo que funciona independiente del exterior, que es una especie de sistema cerrado en el que los conflictos se producen entre partes del mismo. Pero el psiquismo adulto (no sólo el del niño en sus diferentes momentos del desarrollo) tiene una estructura y un funcionamiento que está entrelazada, articulada, con el psiquismo del otro. Ejs: el sujeto siente angustia y se activan, inconscientemente, conductas que promueven respuestas del otro que las contrarrestan de manera similar a la situación en que el niño llora y el adulto le coge en brazos y le calma. Es el otro el que metaboliza y transforma la angustia, cumpliendo la función continente (Bion).

O es el otro el que activa al sujeto como sujeto deseante, le dota de vitalidad, de entusiasmo (objeto transformacional de Bollas), sacándole de un estado dominado por el sentimiento de vacío, de aburrimiento doloroso, cumpliendo así funciones de las que suele adscribir al ello. Para aclarar aún más: no es que el otro sea el objeto hacia el que se dirige el deseo del sujeto sino que es quién provee el tema,  la fuerza del deseo y, sobre todo, organiza la conducta del sujeto modificando estados de desorganización psíquica, de sentimientos de falta de propósito en la acción.

En síntesis, aún en el psiquismo más autónomo (por supuesto hay todo un gradiente en este entrelazamiento entre la estructura psíquica del sujeto y la del otro), en todo momento el otro es algo más que objeto al que se orienta un deseo del sujeto o un objeto para la proyección y ubicación por parte del sujeto de partes de su psiquismo: el otro, con su funcionar psíquico entra en la constitución y el funcionamiento del aparato psíquico del sujeto.
Por otra parte, ciertas defensas no se dirigen en contra de representaciones del sujeto sino que son formas de provocar estados afectivos deseados en el otro. Ej.: porque el sufrimiento de uno de los padres causa angustia, el sujeto debe alegrarse para provocar este estado en el otro. O, por el contrario, porque la alegría provoca la furia en el otro, el sujeto (niño o adulto) debe reprimirla. O sea, se trata de un circuito en que la respuesta anticipada del otro es la que determina el movimiento defensivo. Sin la presencia real del otro no se produce una reacción de oposición dentro del sujeto. El conflicto no está internalizado como oposición dentro de fuerzas contradictorias del sujeto sino que es el estado afectivo del  otro el que inicia y determina la puesta en marcha de la defensa.
Podemos, ahora, caracterizar a las defensas en su sentido más amplio: formas de evitar el displacer, tanto el consciente como el inconsciente, displacer derivado de la tensión en los distintos sistemas motivacionales (hetero-autoconservación, apego, narcisismo, sensual-sexual), tensión iniciada por necesidades y deseos del sujeto, por sus fantasías, o por lo que el otro siente, fantasea y hace.

Texto n°2
Mecanismos de defensa

El término defensa es utilizado por Sigmund Freud en 1894 en su estudio sobre las "Neuropsicosis de defensa".



Los peligros contra los cuales tenían que operar las defensas podían provenir de:


Las conductas defensivas son las técnicas con la que opera la personalidad total, para mantener un equilibrio. Son técnicas que permiten un ajuste o una adaptación del organismo.Los mecanismos de defensa actúan normalmente en todo sujeto; depende el grado como actúa este mecanismo en el sujeto, si éste fuera excesivo se traduciría en una neurosis.

Inconciente

Actividad realizada sin que el que la ejecuta se de cuenta de ello.

En Psicoanálisis procesos dinámicos que no alcanzan nivel de conciencia.
Designa uno de los sistemas definidos por Freud en su primera teoría del aparato psíquico; esta constituído por contenidos reprimidos, a los que se les niega el acceso al sistema preconciente, conciente. En su segunda teoría, inconciente no es ya una instancia, las características de éste se le atribuyen al Ello en forma general. También una parte del yo y el superyó son inconcientes.

Preconciente

Sistema intermedio entre conciente e incociente, el material que aunque sea en el momento inconciente, está listo para llegar a ser conciente.
Término utilizado por Freud dentro del marco de la primera tópica. Se diferencia de los contenidos inconcientes por el hecho de que son accesibles a la conciencia. En la segunda teoría, el término preconciente es lo que escapa a la conciencia actual sin ser inconciente en sentido estricto.



Alejar violentamente de la conciencia experiencias dolorosas o vergonzantes. Se rechazan, porque son considerados peligrosos, no sólo los impulsos sino también los recuerdos, las fantasías, los deseos que están conectados con esos impulso prohibidos, es lo que debe ser ignorado es decir reprimido.

Es como olvidar algo, pero olvido sin conciencia de olvido, porque el individuo puede olvidar algo y sabe que se ha olvidado de algo.
El recuerdo reprimido si se hiciera conciente determinaría en el individuo conflicto y angustia, porque son ideas, deseos que no son aceptables para el superyó del individuo.
Cuando algo se ha reprimido, significa que algo se ha separado del yo y a pasado al
Ello.
Si el grado de represión es muy intenso, tiende a ser muy perjudicial para la integridad del yo. Cada represión reduce la eficacia del yo.
El acto de represión determina una oposición entre el Yo y el Ello, lo reprimido va a presionar en forma constante para buscar su satisfacción y el Yo debe oponer una contracarga, lo que determina una pérdida de energía para el Yo. Un sujeto neurótico es el que está sometido a una acción intensa de los mecanismos de defensa.




La regresión es algo que está implícito en el desarrollo. La maduración de una personalidad es un proceso que gradualmente se va cumpliendo, a través de etapas, pero la etapa a la que se ha llegado no implica la superación total de la anterior, la etapa actual está como incorporada a las anteriores y las posteriores sobre ésta.
Es patológica cuando se ha hecho estable e impide todo avance ulterior. Actúa como un mecanismo de defensa cuando el sujeto se encuentra ante una situación que no puede resolver , recurre a la regresión, retrocediendo a una etapa en su evolución, que el sujeto cree que las condiciones eran más favorables.




Consiste en el desarrollo de actitudes o rasgos de carácter exactamente opuestos a los que el sujeto necesita negar en él .
Si un sujeto vive inconcientemente pulsiones muy crueles, lo que puede aparecer es una conducta excesivamente compasiva.El rasgo de una formación reactiva es la exageración.


Proceso por el que se justifica una conducta o pensamiento mediante razones que no son las verdaderas, sin que él que lo realiza sea conciente de ello. Dar justificaciones "buenas" o socialmente válidas de nuestro comportamiento en lugar de verdaderas razones.
Te lo dije porque" soy sincero", lo que oculta es su necesidad de agredir al prójimo,la agresión que el individuo no asume como motivación principal, en la medida en que puede disfrazarla de sinceridad, le permite la descarga y una explicación tranquila de lo que está haciendo.


El aislamiento hace que se considere separado lo que en realidad está unido. Un episodio determinado es separado o privado para la conciencia de su significación o de su carga afectiva. Una persona puede recordar un suceso que le ha ocurrido en su infancia muy doloroso o traumático, pero los cuenta en forma indiferente, sin ninguna carga afectiva ; y además a perdido toda conexión con otros sucesos semejantes, le sirve a la persona para mantener alejados de la conciencia las asociaciones que puede vivir como indeseables, es decir de lo que no querría saber o acordarse.


Es la realización de un acto determinado con el fin de anular o reparar el significado de uno anterior. Su finalidad es deshacer el daño que el sujeto imagina inconcientemente puede haber causado. Hay personas que tienen fórmulas verbales que no tienen ningún sentido, pero para ellos tiene inconcientemente el sentido de una plegaria, pidiendo protección para una persona. Puede ser un sujeto que tiene fuertes impulsos hostiles hacia esa persona pero a la vez concientemente la quiere (ambivalencia). Son dos partes, en la primera se da satisfacción a la pulsión agresiva (deseo de muerte), en la segunda se anula lo hecho en la primera.
Fenichel( psicólogo) da un ejemplo : Un señor se veía impulsado a rezar en forma obsesiva durante una grave enfermedad de su madre; pero al terminar la plegaria se daba un golpecito en la boca, acto con el cual pretendía anular el efecto positivo del rezo.
El aislamiento en la vida cotidiana es algo que realizamos frecuentemente, cuando nos concentramos mentalmente en algo, nos protegemos dejando de lado todo lo que está fuera del tema de mi concentración, se aislan ciertas cosas de una serie de otras que podrían interferir.


El sujeto atribuye a otra persona las tendencias o deseos reprimidos en él, percibiéndolas luego como características propias de esa persona.
Por ejemplo, una persona que siente una pulsión muy hostil contra otra persona, pero que concientementea la quiere, para defenderse de ese sentimiento que de hacerse conciente le generaría mucha culpa, se defiende proyectando la pulsión hostil y la fórmula sería:" No soy yo quien le tiene rabia,sino que es ella (la otra persona) que me tiene rabia a mí. El caso de un niño que está mirando televisión con su madre y este le dice: "Mamá cambio de canal porque esta película es de terror y "tú" tienes miedo.


Es el mecanismo paralelo a la proyección, el yo del sujeto va a pecibir como propio de él, algo que en verdad pertenece a otro. El resultado de la introyección es la identificación. El objeto introyectado es como si se incorporara al yo del sujeto y va a formar parte de él.
Tanto identificación, regresión y sublimación son conductas o comportamientos psíquicos que pueden funcionar en determinadas situaciones como mecanismos de defensa.


Es cuando una carga agresiva , primitivamente dirigida contra un objeto del mundo exterior, se vuelve contra el yo y algunas veces llega a destruirlo. Por ejemplo en los suicidios, dañarse en vez de dañar a otro. También puede ocurrir que los sentimientos positivos, amorosos, vuelvan al yo. Por ejemplo en una pareja, la mujer deja al hombre, éste estaba muy enamorado de ella, al dejarlo todo el amor que el tenía por ella vuelve hacia su propio yo aumentando su narcicismo.


Consiste en la transformación del amor a un objeto por odio. El sujeto o la sujeto que estaba enamorado de su pareja, y ante la frustración que le pueda significar el abandono, entonces todo ese amor se da vuelta y se convierte en odio, que llega en casos a la destrucción del otro, a matarlo.


Cuando una necesidad instintiva no puede ser aceptada por el yo, éstas pueden ser modificadas para hacerlas socialmente aceptables.
La pulsión se sublima cuando es derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados.
Las pulsiones desexualizadas buscan fines culturales que pueden ser artísticos o científicos , oficio, industria, trabajo

Mecanismos de defensa del yo, contra peligros extrapsíquicos.

Frente a situaciones displacenteras que vienen del mundo exterior


Se produce una inversión de situaciones de la realidad del niño.La negación de la realidad consiste en una de las tantas motivaciones básicas de los juegos infantiles . Por ejemplo jugar a la mujer, las niñas se visten con los zapatos de taco alto, se maquillan, llevan en sus brazos niños muñecos.


En este caso el sujeto va a modificar en la fantasía situaciones reales que le han significado displacer. Cambia, altera todo eso que no le resulto en la realidad


El sujeto abandona cualquier actividad que sea, cuyo ejercicio le provoca displacer o cualquier otro motivo,entonces limita al yo, no hace lo que debería hacer. Anna Freud cita el ejemplo de un niño que dibujando al mismo tiempo que ella, inerrumpió su trabajo; al comparar su dibujo con el de ella, se sintió incapaz de realizar algo igual; peo en vez de esforzarse para conseguirlo, prefirió renunciar, limitando las posibilidades de su yo .


Mecanismo mediante el cual el sujeto va a introyectar a un adversario que vive como peligroso. Lo introyecta y se identifica,en la medida en que yo me convierto inconcientemente en él, entonces ya no hay temor porque yo soy él. Por ejemplo el niño que es llevado al dentista, cuando vuelve a su casa, por el temor que le significó el torno del dentista, llama al hermano menor y le dice que le va a sacar una muela.
Al representar el papel de agresor ( en este caso el dentista), el sujeto se transforma de persona amenazada y pasiva a persona amenazadora y activa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.